#0007-Cultivar la vulnerabilidad

Cultivar la vulnerabilidad...

debería ser el trabajo de las personas en general y del actor en particular. Hacernos más permeables a lo que pasa. Escuchar a nuestros sentidos. Permitir  meternos en una relación por olfato. Ir a la cama por lo que dice la piel y no por lo que “creemos” que sabemos.

Permitir que nuestros sentidos tomen el mando de nuestra conducta. Es el momento en que les podemos hacer un lugar en la toma de decisiones. Ya somos adultos.

Un mamífero huele el peligro. Nosotros somos capaces de dormir en su misma cama.

Un mamífero escucharía el sonido del amor no se confundiría con las palabras. Nosotros, somos capaces de percibir un te amo, cuando el mensaje es otro. Las creencias y valores filtran lo que hay y nos confunden, porque damos por ciertas e inmutables esos valores y creencias.

 

Entrenarnos en la vulnerabilidad es crecer, hacernos adultos. Es dejar la melancolía de la adolescencia y tomar decisiones todo el tiempo. Puede ser agotador al principio, como cualquier actividad nueva. Pero podemos lograr “sentir lo qué sentimos”, e incluir esto de manera protagónica en nuestro accionar.

Para esto desarrollamos el trabajo de “darnos cuenta”. Un trabajo de estar siempre “presentes” y estar presentes es estar conectado con lo que siento ahora, con lo que huelo ahora, con lo que escucho ahora, con lo que veo ahora, con lo que palpo ahora y con lo que saboreo ahora.

 

Todo lo que viene de afuera o de dentro nos afecta. Nosotros también afectamos al entorno. Nuestros latidos cambian de ritmo cuando nos enfadamos, cuando nos enamoramos. Los ritmos cambian. Cuando estamos apurados o cuando estamos de paseo. Siempre cambian y desde afuera se pueden percibir esos cambios. Siempre hay una parte de cuerpo en la que se van inscribiendo los cambios. Puede ser sutil o estentóreo.

Si cultivamos la vulnerabilidad nos haremos más plásticos, emocionalmente más aptos para percibir y responder a lo que llegue de afuera y de dentro.

No es una aptitud intelectual. Es una modificación en el modo de percibir, y percibirnos, una recreación de valores y creencias que nos abre un mundo de cambios y crecimiento personal.

 

Si estamos ubicados en el presente podemos mover el mundo que nos rodea.

 

El pasado ya pasó. El futuro aún no llegó. Y lo único que tengo es este presente sobre el que puedo aplicar la “palanca” para cambiar el rumbo de mis acciones.

 

Son las creencias y valores aprendidos sin intención los que generalmente deciden por nosotros.

Y podemos cambiarlos mediante un trabajo consciente e intenso. Un trabajo que podría llamarse espiritual pero también podría llamarse personal o de “reprogramación”.

Timing  

If  you want to be afraid, just be afraid
If  you want to go back home, just go back home
If  you want to comb your hair, just comb your hair
If  you want to be alone, just be alone
If  you want to watch the sea, just watch the sea
But do it now, timing is the answer
Do it now, timing is the answer to success
If  you want to give a kiss, just give a kiss
If  you want to fall in love, just fall in love
If  you want to never know, just never know
If  you want to throw a fit, just throw a fit
If  you want to give a show, just give a show
But do it now, timing is the answer… to success
                                                                                     Kevin Johansen

Leave a comment